martes, 26 de octubre de 2010

LOS PEORES DIBUJANTES DEL COMIC AMERICANO

En esta ocasión he querido destinar un poco de tiempo a los que considero son los peores dibujantes del comic americano. Este es un tema bastante amplio y polémico ya que es meramente subjetivo quien sí y quien no, debe estar en esta lista. Por ello les pido prudencia al hora de agregar comentarios ya que no intento dejar como Bula Papal esta lista, sino meramente hacer una lista de los que en mi opinion, y a mi gusto, han destacado como los mas horribles dibujantes del comic norteamericano. Habrá algunos visitantes que les parecera desacertado el que haya incluido en la lista a alguno de sus artistas favoritos, sin embargo, tambien apoyarán mi idea de algunos que deben o tienen que estar forzozamente en esta lista. Y de ahi es el punto de partida cuando 2 ó más estamos de acuerdo es que quizas tengamos un poco de razón, no creen?

Debo mencionar que no es un ranking, como siempre he dicho, los rankings son para freakys, los menciono en el orden en que los recuerdo (aunque meramente varios de ellos pelean por el primer lugar como el peor).

Si uno se pone a pensar en cuantos dibujantes de comics ha habido en estados unidos trabajando para una gran cantidad de editoriales: DC, Marvel, Image, Black Horse, Dynamite, Caliber Press, Kitchen Sink, etc. y de esa cantidad de dibujantes cuantos ha habido de dudosa calidad por no decir que han sido olvidados debido a la mediocridad de su trabajo, hacer esta lista resultaria una labor extenuante. Por lo cual basicamente tomé 2 criterios:

- Técnicamente tienen que mostrar torpeza a la hora de hacer los trazos, una notoriedad de dibujo burdo (que escape a cualquier subjetividad) como son los manchones, o trazos incompletos (flojera), fondos en blanco asi como desproporcion ridicula de la figura humana.

- Deben de haber arruinado algun personaje importante o alguna saga importante.

Como ultima aportacion debo decir que la mayoria de los dibujantes son o hicieron sus obras en DC Comics y principalmente en BATMAN (auch eso me dolio!). DC se ha caracterizado por no invertir ($) en buenos dibujantes y por dar asilo a aquellas viejas glorias que van de capa caida o en su etapa de decadencia.

Mucho ruido y poca accion empezemos ya:

1.- John Romita Jr.
O.k. se que es el favorito de muchos (¿por qué?) pero este dibujante siempre lo he considerado carente de talento. Empezo en los 70's como un clon de John Byrne y su dibujo aunque mediocre tenia cierta calidad. Posteriormente tomo un estilo propio, ese estilo que parece que todo son cajas de carton sombreadas , el cual fue adecuado para algunas sagas como Daredevil, con guiones de Ann Nonceti, o la miniserie Daredevil: Man without fear. El problema es que en marvel debido a la influencia de su padre (John Romit Sr.) le han dado grandes titulos, bueno practicamente ha dibujado a todos los superheroes marvel (superando a John Byrne en este aspecto).
¿Que sagas arruino?: X-men Atracciones Fatales, Spider-man Revelaciones, Hulk El regreso al Mounstro, World War Hulk, Punisher War Journal, Wolverine Agent of SHIELD, Wolverine enemy of the state, Wolverine-Punisher-Ghost Rider Corazones de la oscuridad y la lista continúa...

2.- Frank Miller
No lo tomen a mal, Frank Miller es un gran diseñador gráfico. Entiendo de Contrastes (claro-oscuro). Tiene algunas portada geniales y bueno su dibujo grotesco fue en algun instante experimental y revolucionario. Y aunque a este autor le dio por escribir y demostrar que tenia talento como guionista, yo siempre lo he visto como un dibujante que escribe.

El regreso del caballero nocturno una de sus obras monumentales en cuanto a guión, deja mucho que desear en cuanto a dibujo. Si bien ese batman gordo, deforme y grotesco que nos presento rompia con el tradicional batman de Neal Adams, Miller a veces mostro guiños de flojera o falta de cuidado. En su momento cuando critiqué esta obra, muchos freakys fruncieron sus cejas ante mí, mas el tiempo es el mas sabio juez: en 2001, Miller arremetio con su DK2 (Dark Knight Strikes Again)...practicamente todos los blogs y lugares donde he visto reseñas de esta obra, destrozan y critican la labor argumental como gráfica...parece ser que no estaba equivocado despues de todo, eh?

3.- John Bogdanove
Al menos de Romita Jr y de Miller puedo decir que les he visto algunos trabajos rescatables...no es el caso de John Bogdanove. Le conoci dibujando ese titulo ochentero donde Franklin Richards tenía un grupo de amigos con superpoderes (Power Pack creo era el titulo), ahi su dibujo primerizo mostraba normalidad pero despues a alguien en Marvel se le ocurrio darle el título de X-Factor, con los aburridos guiones de Louise Simonson y la cosa se puso buena. El comic era un verdadero suplicio pero en lo gráfico era la decadencia total. Por favor echen un vistazo a la "Agenda de la Extincion" que acá en México publico Vid. Posteriormente, ante la llegada de Jim Lee, Whilce Portacio, Liefeld, McFarlane y Larsen tuvo que refugiarse en DC (Asilo de dibujantes mediocres) y ahi se dio vuelo arruinando a Superman (sí con guiones de Louise Simonson), si no revisen la etapa de la muerte de superman y las publicaciones posteriores. Este tipo de verdad apesta.

4.- Al Milgrom
El tipo la verdad que tiene un bajo perfil, discreto diria yo, entonces porque le odio tanto? Bueno porque en México, Editorial Novedades publico los Vengadores de la Costa Oeste (llamados nuevos vengadores), este titulo de verdad era mediocre a más no poder, vamos que no recuerdo algo digno de mencionar, los trazos eran torpes, rigidos. ¿Qué paso despues? Pues nada mas llega John Byrne como escritor y dibujante (quien en ese entonces se encontraba en plena forma) y hizo ver a Milgrom tan obsoleto e inútil como una máquina de escribir contra una computadora. A eso agreguemos que Las guerras secretas 2 fueron dibujadas por Milgrom y de nuevo las comparamos con las primeras que dibujo Micke Zeck y de nuevo Milgrom sale con la cola entre las patas.

5.- Joe Staton
Quizas en México no es muy conocido este señor, pero por casualidad cayo en mis manos un ejemplar de la extinta editorial española Zinco, sobre la saga "DC Millenium" donde los manhunters quieren dominar el universo (oh sorpresa!). El dibujo es una oda a la falta de talento, a la mediocridad y me recordo mucho a Milgrom, más mi sorpresa fue mayor cuando Editorial vid publico "Batman Volverse cuerdo" con dibujos de Joe Staton: una verdadera perdida de tiempo. Total ahora este dibujante que tuvo sus glorias en los 70's tuvo que modificar su estilo y hacer algo sencillo: dibuja las adaptaciones animadas en comic de Batman adventurs y Superman adventures.

6.- Ron Garney
Cuando ocurrieron los Heroes Reborn y Onslaught, el único título digno era el del Capitan America que se encontraba escrito por Mark Waid en su mejor momento, y que nos hacia hacernos de la vista gorda con el dibujo de Garney. Despues cundo ocurrio lo de los "Heroes Return", volvio el mismo equipo creativo a tomar al Capi, pero ahora si Garney no pudo ocultar su traos mal hechos, parecia como si un niño estuviera dibujando (y conozco algunos niños que dibujan mejor). Posteriormente cuando se relanzo el titulo de Hulk con guiones de John Byrne, a Garney le fueron asignados los lápices y arghhh de verdad hizo lo que ni el general Ross, la abominación, o Maestro pudieron: Convirtio a Hulk en una mierda. Chequen la portada del numero 1 nada mas.

7.- Igor Kordey
Este dibujante europeo podriamos decir que tiene un estilo bastante definido pero no se si su fealdad y horripilancia sea voluntaria o con intencion. Durante la etapa de Grant Morrison dibujo a los New X-men y varios lectores nos rascamos la cabeza diciendo en que estaba pensando el editor en jefe cuando le contrato a este tipo. Otra muestra de su mediocridad fue el especial que publico editorial vid Batman vs Tarzan ahi se dio vuelo arruinando al hombre Mucielago. Este tipo es tan nocivo como los cigarros.

8.- Rob Liefeld
Ufff polémica es su segundo nombre. Aunque tambien no hay que negarlo al menos un comic de Rob Liefeld tiene quien compraba comics en los 90's y seria negar la cruz de su parroquia el decir que no....En X-Force su dibujo era espectacular y se toleraba pero cuando llego a Image de verdad que alguien le solto la camisa de fuerza. Lo peor fue cuando el incompetente de Bob Harras le contrato para hacer los Vengadores y al Capi (Heroes Reborn). Famosa es ese promocional donde parece que el capi en vez de pectorales tiene senos.
De Liefeld si no puedo decir nada bueno, no sabe de anatomia, es flojo, solo sabe dibujar tipos con los dientes fruncidos, aramduras con hombreras y botas desproporcionadas, siempre dibuja las mismas armas y los mismos cuchillos, siempre copia a cable, wolverine y demas mutantes. Si alguna vez han dejado un litro de leche al sol durante un día, asi huele el dibujo de Rob Liefeld.

9.- Howard Chaykin.
De este tipo si me da tristeza hablar, durante los 80's fue un gran autor, y su "American Flag" es una obra obligada dentro del comic. Lo último decente fue su aportacion en Batman Blanco y Negro. Posteriormente alguien le contrato para dibujar a Wolverine y de verdad que los ojos dolian de ver a un dibujante tan malo, pero creo que la culpa fue del editor ya que su dibujo no fue el adecuado para superheroes. Tambien dibujo algunos numeros de los New Avengers en la Civil War y tambien son terribles. Lástima.

10.- Steve Dillon
Al igual que John McCrea (ambos colaboradores de Garth Ennis), podria decirse que su dibujo no es el tipico del comic americano sino a lo ingles: rompe esquemas. Desafortunadamente no sabemos que intentaba hacer cuando dibujo el Punisher de Garth Ennis: Todos los personajes tienen el mismo rostro!! solo les cambia los peinados y la ropa, aparte de ser estatico y torpe. Si punisher existiera ya se lo habria cargado al ver tan malos trazos.

11.- Klaus Janson
A él le conocemos regularmente como entintador (lo cual es pésimo desde luego) ya que le gusta hacer mancuerna con John Romita Jr (mal dibujante/mal entintador). Bueno pues tambien le dio por hacer sus pininos como dibujante: En batman blanco y negro dibujo y escribio una historia sobre Alfred que ni siquiera recuerdo de que trataba creo que me la brinque era muy mala en lo grafico y en la trama. Tambien arruino la excelente historia de Grant Morrison "Gótico un Romance". Ahora que lo mencionan no se si el horrendo dibujo de Miller sera su culpa?... como sea ya tiene su lugar en esta lista.

12.- Humberto Ramos
A los mexicanos nos acuzan de "cangrejos" (en vez de ayudarnos entre mexicanos nos ponemos el pie para tropezarnos). Pues no es el caso, soy mexicano y no me gusta Humberto Ramos no por otra cosa mas que es un pésimo dibujante. Es un clon de Joe Madureira pero mal hecho, sus trazos caricaturezcos y con supuestas "influencias" manga de verdad muestran que los comics son para retrasados mentales. Parece que esta viendo uno una caricatura dominical, sus trazos son de verdad una porqueria y lo que mas le recrimino fue que arruino los excelentes guiones de Paul Jenkisn en el hombre araña. No me importa si es el dibujante mexicano mas popular en estos momentos, su dibujo apesta.

13.- Sal Buscema
A este tipo le odio tanto como a Romita Jr o como Al Milgrom ¿Por qué? bueno porque igual que ellos arruino a excelentes personajes, caso especifico, el hombre araña. El titulo Web of Spider-man con los guiones del gran J.M. DeMaties nunca pudieron brillar ante la mediocridad de un trazos de lineas rectas, era imposible ver un circulo o una curva de este dibujante. Lo que mas me sorprende es el editor en jefe Tom Defalco que nunca lo despidio aun cuando compitio contra Todd McFarlane, Erik Larsen y Mark Bagley...DeFalco nunca noto lo obsoleto y rezagado que estaba Buscema en los 80's y 90's. Ya en los 2000's dibujo la Serie de Galactus el devorador y mostro nuevamente que no merece tomar un lapiz jamas en su vida.

14.- Jim Aparo
Al igual que Sal Buscema y Joe Staton, Jim Aparo fue un dibujante que tuvo sus glorias por alla de la decada de los 70's, vamos era un dibujante "pre-crisis" en el universo DC. Lo lógico como ocurrio con Curt Swan al llegar John Byrne a Superman, es que el antiguo dibujante tenia que dejar el titulo para nunca mas volver. Pues en DC no contentos con dejar ir Frank Miller y a Alan Davis de Batman, deciden traer de vuelta a Jim Aparo y este pobre anciano se dedico a destruir sagas como "las diez noches de la bestia", "muerte en la familia", "las muertes de batman","la caida del murcielago". Sin duda par ami este es el ejemplo más claro de la falta de cuidado de DC en el apartado gráfico en uno de sus titulos emblema como lo es (o fue mejor dicho) BATMAN.

lunes, 8 de septiembre de 2008

DAREDEVIL DE BRIAN BENDIS PARTE 1: LA VIUDA

Hoy reseñaré una de las que considero las mejores etapas de Daredevil, y es la referente a la etapa de Brian Michael Bendis y Alex Maleev. En este post empezaremos con el primer arco publicado en México en los numeros del 1-2 (ARCO LLAMADO "LA VIUDA") del título DAREDEVIL: THE MAN WITHOUT FEAR.







Antes de comenzar debo mencionar que Brian Bendis es un autor del genero Noir o Negro (casos criminales, detectives, policias, asesinatos, etc.). Sus primeras obras fueron TORSO y JINX series del genero ya mencionado. Cuando Jim Valentino decide republicar sus 0bras en Image (originalmente habia sido publicadas por Caliber Press), Todd Mcfarlane lo invita a escribir un título de detectives: Sam & Twitch, donde deja profunda huella de su calidad (recomendable su etapa a pesar de que el titulo sea de Spawn) y en su última etapa conincidira con Alex Maleev quien sera su colaborador para sus proyectos mas importantes. Posteriormente, abandonará el título al ser contratado por Marvel para guionizar el entonces recien creado Spider-man ultimate y guionizar Daredevil donde se reunirá de nuevo con Alex Maleev.







Como introduccion debo mencionar que en numeros previos a este arco, en la serie en E.U.A. (no publicados en México) ha aparecido finalmente en un periódico la divulgación de la identidad de Daredevil: Matt Murdock. Comienza en Bulgaria, cuando Madame Hydra es emboscada y capturada por Steve Rogers y agentes de SHIELD encubiertos. Desafortunadamente las autoridades búlgaras no ven con buenos ojos que una fuerza extranjera esté realizando operaciones en su país, por lo cual impiden al gobierno de Estados Unidos extraditar a Madame Hydra ...salvo un intercambio de intereses la situacion podria cambiar. El precio: que el gobierno estadounidense entregue a la Viuda Negra al gobierno Búlgaro. De inmediato el embajador estadounidense acepta.







Natasha se encuentra en una operacion en Londres, cuando es avisada por Nick Fury acerca de la traición del gobierno de E.U.A. Natasha decide huir y refugiarse con la ùnica persona que confia: Matt Murdock, quien se encuentra con un torbellino en su vida personal: su esposa le acaba de pedir el divorcio. A esto sumemos que su antigua amante Natalya (La viuda negra) aparece subitamente ante lo cual Matt Murdock desconfìa: sabe que Natalya es una mujer que se mueve por intereses: ¿Cuál serà su nueva motivación?





Bendis maneja muy bien al personaje de la viuda ya que empieza a utilizar sus técnicas de seducción y Matt se ve confundido pues si bien aun se encuentra enamorado de su ex-esposa, aún queda cierto fuego de su relación anterior con Natalya. Nada para romper el hielo como salir a las calles como en los viejos tiempos y patear algunos traseros de criminales. Es entonces que frustran un desembarque de armas en uno de los muelles de NY. Más adelante aparecerá un asesino ex-agente de SHIELD quien ante el alto precio de la cabeza de la Viuda Negra, intentará ganar esa recompenza. A los dias siguientes se aparece en las oficinas de Murdock & Nelson abogados: rompecabezas (Jigsaw) quien ante el rumor esparcido por el periódico de que Matt Murdock es Daredevil, le propone llegar a un acuerdo sobre permitir sus actividades en los muelles pues el desembarco de armas antes frustrado era obra del villano. Murdock niega ser Dardevil y le pide a rompecabezas retirarse antes de acusarle de soborno no sin antes ser amenazado de muerte por el mismo villano.





Este arco termina con un buen final, donde en medio de una persecución de matones de Jigsaw dentro del departamentod de Murdock y un pitazo de la policía todo ello claro esta preparado por Daredevil y la Viuda para deshacerse de Jigsaw y su secuaces. Además Natasha logra descubrir y vencer al asesino a sueldo que esta trás su cabeza. No sin antes dejarle en claro al gobierno de E.U.A. que no vuelvan a intentarlo.





Al final Nick Fury logra amedrentar a los políticos que le habian pedido la cabeza de la viuda negra y pedirles que nunca mas vuelvan a pedirle capturar a uno de sus agentes. El embajador hace lo mismo con el diplomático búlgaro, quien ve su carrera polìtica arruinada. Mientras, Natalya le ofrece a Matt Murdock rehacer su vida con ella, pero él se niega debido a que aún se encuentra enamorado de su exesposa. La viuda abandona entonces Estados Unidos y contra todo lo pensado al final del arco Matt finalmente firma la petición de divorcio.


Aparentemente esta es una aventura mas de Daredevil, sin embargo Bendis profundiza mucho en la vida sentimental y en la caracterización de Matt Murdock, en cuanto a sus relaciones sentimentales tanto con la viuda como su conflicto personal por el abandono por parte de su esposa. A ello debemos sumar la pizca de intriga internacional que agrega Bendis con el asunto de capturar a la viuda Negra.





En el apartado gráfico, Alex Maleev está en su mejor nivel, un dibujo sobrio, serio, hyperealista casi fotográfico le dan otra atmósfera al comic como si se tratara de una serie de televisón a lo CSI, Bones o cualquier otra serie policiaca, basta observar sus portadas para deleitarse con este maestro del arte gráfico (Impresionante aquella donde Daredevil está frente a un Reloj de Iglesia como si se tratara de una gárgola).





He leido en otros Blogs, por ejemplo, en España les desespera a muchos lectores la lentitud con que Bedis va desenvolviendo la trama; lo cual no estoy de acuerdo ya que Bendis trata de darle matices a sus personajes, darles diálogos inteligentes y hacer que el comic no gire unicamente en torno a Daredevil sino a los personajes de apoyo, y como reseñaré en otro Post, en el arco llamado "Decálogo" Daredevil no aparece como tal, sino que solo es mencionado por relatos de otros personajes que al mismo Daredevil. Como veremos en proximos posts, Bendis logrará con maestria hacer que el comic de tanto protagonismo a los caracteres de soporte que a veces Daredevil se convierte en un personaje secundario, sin que el lector pierda el interés al contrario, el lector quiere saber mas y más de las vidas de estos personajes. Continuará....